1 minuto de reflexión

Si nos preguntaran en algunos años que representó para nosotros este año, se nos vendrían muchas cosas, decisiones y reflexiones que nos empujaron a donde estamos hoy.
- No dejó de ser un año de muchos desafíos y dificultades a nivel global, siendo el año donde estuvimos más conectados que nunca, donde lo virtual superó a lo presencial, donde las reuniones, la casa y hasta el ocio los percibimos de manera diferente.
- En lo personal, será el año en que realmente logré darle un valor prioritario a los vínculos y entender como son la base de lo que somos como seres humanos y nos definen como tal.
- En lo profesional viví el crecimiento de nuestra compañía y como logramos multiplicarnos x10 en todos los aspectos. Vamos a estar más preparados que nunca para los próximos desafiós que la naturaleza o el contexto nos impongan porque mentalmente nos seteamos que nada nos puede para más que nosotros mismos.
- El desarrollo profesional puede ser exponencial si se complementa con el ocio, algo que siempre lo descuidamos o solo lo aprovechamos 15 días al año, podemos vivirlo de manera diaria, la meditación y el yoga tienen una simbiosis con la reflexión estratégica y la toma de decisiones bajo presión. Mientras lees estas líneas inhala y exhala por la nariz 3 veces y vas a ver como las cosas no parecen tan difíciles que como estaban en tu mente.
Me gustaría compartir algunos aprendizajes que tuve este año, simples bajados a tierra por si te pueden servir a vos también, o mismo identificarte con alguno.
A nivel empresa:
- El largo plazo da calma a la mente para tomar decisiones, el corto plazo ayuda a priorizar, el mediano acompaña en la organización de los equipos de trabajo para la ejecución.
- Todo se convierte en un proceso de aprendizaje, miremos todo como si fueramos un niño de 8 años. Tengamos la frescura de mirar todo como si fuera la primera vez, y utilicemos nuestros errores y aciertos para poder ir incorporando al análisis. Si dudamos, está bien. Si no dudamos, está bien. Si queremos cuestionarnos, está bien. Pero que la presión sea luego de la reflexión, no al revés.
- Solo podemos llegar lejos, pero en equipo llegamos hasta el final. Los seres humanos poseen en su esencia el ser sociales, el querer interactuar con otros. Esta habilidad es quizá las más importantes en un mundo como el de hoy, el bien común y el trabajo en equipo son una base fundamental para cualquier proyecto. En 2050 estoy seguro que cambiarán las herramientas, los objetivos, pero nunca las personas que lo realizan y los vínculos.
A nivel personal:
- La mente logra su potencial si está en calma. Para una mente en calma, debe haber un cuerpo en calma. Para un cuerpo en calma, hay que tener conciencia de él.
- Es normal la presión, es normal sentir el contexto. Pero eso no quita que no sea la única oportunidad para ser mejores hoy. Se trata de vivir un día a la vez.
- Los vínculos son el mayor valor que tenemos como seres humanos. Al igual que con nuestros proyectos, hay que trabajar todos los días para mejorarlos y nutrirlos. No hay salidas rápidas, es un proceso continuo de mejora.
- Más allá de aprender cosas nuevas (que es algo fundamental para mantener la mente activa), es más importante aprender a aprender, ese proceso de como incorporamos cosas nuevas a nuestra vida diaria. Les dejo este curso que si bien es antiguo tiene la esencia de lo que quiero transmitirles
- El ocio es tan o más importante que los momentos de trabajo y pensamiento continuo. En esos momentos de goce y conciencia se producen las ideas creativas y el desarrollo del pensamiento lateral. No lo dejemos para lo último, organicémoslo en espacios entre procesos de trabajo.
Aprovecho para agradecerles a mis amigos y conocidos por este 2020, y les deseo que el 2021 nos encuentre nuevamente trabajando por un mundo mejor y cada vez más consciente de las acciones que realizamos todos los días. Vivamos un día a la vez.
Gonzalo.